CB24 Noticias América Noticias Centroamérica Noticias Costa Rica

Gobierno valora ampliar decreto de emergencia por sequía en Costa Rica

El Gobierno costarricense valora ampliar el decreto de emergencia N°39056-MP de 2014, cuya vigencia es de cinco años, para poder enfrentar la agudización del problema de la sequía en esta nación centroamericana, finalizar proyectos en marcha y lograr una inyección de fondos que fueron presupuestados para este año. 

Sesiones de trabajo entre miembros de la CNE y MAG con ganaderos, pescadores y demás personas que han visto afectados su producción en Guanacaste por la sequía en este 2019. Foto: Presidencia de Costa Rica

Así lo ratificó el presidente de la estatal Comisión Nacional de Emergencias, CNE, Alexander Solís, luego de la gira por la provincia de Guanacaste al noroeste del país el pasado 4 y 5 de abril  junto al ministro de Agricultura y Ganadería, MAG, Renato Alvarado, donde tuvieron una serie de sesiones de trabajo con personas productoras, pescadoras, apícolas y ganaderas.

Los jerarcas se reunieron con más de 200 familias productoras de las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, El Coco, La Cruz y Bagaces, para cruzar información oficial y conocer los efectos del periodo seco en distintas partes de esta provincia fronteriza con Nicaragua.

“Estamos trabajando en la recopilación de los datos que nos permitan demostrar la causalidad del efecto agravado de los impactos de la sequía anterior y el déficit de lluvias registrado en los periodos previos a esta temporada seca.  Es decir, tuvimos una sequía en el 2014 de la que aún no nos terminamos de recuperar y este año estaremos bajo la influencia del fenómeno “El Niño”, explicó Solís.

El titular de la CNE agregó que con ello se podrían concluir proyectos que ya estaban en trámite, lograr una inyección de fondos que el Poder Ejecutivo presupuestó para enfrentar el fenómeno El Niño y avanzar en los próximos meses en la atención de las distintas necesidades”.

Sesiones de trabajo entre miembros de la CNE y MAG con ganaderos, pescadores y demás personas que han visto afectados su producción en Guanacaste por la sequía en este 2019. Foto: Presidencia de Costa Rica

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, señaló que “el MAG ha estado trabajando con familias productoras para generar capacidades de resiliencia, sin embargo, más allá de la sequía, me llevo clara la necesidad de construir mayores sistemas de riego y mayor acceso al agua”.

El sector pesquero solicitó a los jerarcas que, en caso de una eventual ampliación de la declaratoria de emergencia, se considere atención a las familias pescadoras, principalmente con alimento.

Al respecto, el ministro Alvarado indicó que, si se llegara ampliar el decreto de emergencia 2014, el MAG estaría trasladando recursos a la CNE y desde ahí se podrían coordinar diversas acciones. 

Redacción CB24 con información del  CNE y MAG

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *