Presidente Trump impuso embargo económico a gobierno en disputa de Nicolás Maduro

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump impuso este lunes un embargo económico contra el gobierno en disputa de Venezuela presidido por Nicolás Maduro.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump cerca del helicóptero presidencial. Foto: @WhiteHouse / Twitter. 31 de julio, 2019.
La orden ejecutiva firmada por Trump bloquea todos los activos del gobierno venezolano aumentando la presión al gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
“Todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en los Estados Unidos (…) están bloqueados y no pueden transferirse, pagarse, exportarse, retirarse ni negociarse de otra manera”, dice la orden ejecutiva.
En la carta enviada por Trump a las dos cámaras del Congreso estadounidense, explica que tomó la decisión, entre otras razones, por la continua “usurpación” del poder por parte del gobierno en disputa de Nicolás Maduro.
Igualmente argumenta la medida a los abusos de los derechos humanos, arrestos y detenciones arbitrarias, la restricción de la prensa libre e intentos continuos de socavar al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó y a la opositora Asamblea Nacional, presidida por el propio Guaidó.
Esta medida pone al país suramericano al nivel de Cuba, Irán y Siria.
De esta forma, la nación norteamericana podría sancionar a cualquier empresa que haga transacciones comerciales con Caracas.
La orden explica que el término “Gobierno de Venezuela” incluye el Estado, cualquier subdivisión política, agencia o instrumentalidad, incluido el Banco Central de Venezuela, BCV, y Petróleos de Venezuela, S.A. , Pdvsa, esta última ya sancionada por los Estados Unidos.
Las propiedades e intereses de personas designadas por el secretario del Tesoro y el secretario de Estado también están bloqueadas.
La medida, que además prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con el gobierno de Venezuela, entra en vigor inmediatamente.
Dentro de la orden se estipulan dos excepciones: las transacciones para la conducción de oficinas federales por parte de empleados, beneficiarios o contratistas y las relacionadas con la provisión de artículos como comida, ropa y medicina “destinado a ser utilizado para aliviar el sufrimiento humano”.
Estados Unidos fue el primer país en reconocer como legítimo presidente al líder opositor, Juan Guaidó, pues considera que Maduro no fue electo en comicios que cumplieran con los estándares nacionales e internacionales.
50 países se unieron a su reconocimiento de Guaidó como presidente encargado del país suramericano.
Varios funcionarios estadounidenses, incluido el propio presidente Trump, han asegurado en distintas oportunidades que “todas las opciones están sobre la mesa” cuando se trata de Venezuela, pero indican que por el momento prefieren continuar la presión económica y diplomática.
Como parte de esta presión diplomática, Estados Unidos impuso sanciones la semana pasada contra otros dos comandantes bajo las órdenes del presidente en disputa, Rafael Enrique Bastardo Mendoza, que lidera las Fuerzas de Acciones Especiales, FAES y a Iván Rafael Hernández Dala, comandante de contrainteligencia militar, DGCIM.
Redacción CB24 con información del periodista de la Voz de América, Bricio Segovia
2 Comments