CB24 Noticias Guatemala

¿Qué retrasa las promesas de Bernardo Arévalo en Guatemala a un año de su asunción al poder?

El 15 de enero se cumple un año desde que Bernardo Arévalo asumió la presidencia de Guatemala, un periodo marcado por avances en el área social y dificultades significativas para impulsar su agenda anticorrupción, en medio de un entorno complejo.

CIUDAD DE GUATEMALA — 

Hace un año, Bernardo Arévalo asumió la presidencia de Guatemala con la promesa de renovar las instituciones públicas, luchar contra la corrupción e impulsar la economía del país centroamericano.

Sin embargo, las tensiones políticas, los cuestionamientos sobre su mandato y la falta de apoyo en el Congreso han marcado su primer año de gestión, complicando el avance en algunas de sus propuestas más ambiciosas.

Desde su llegada al poder, Arévalo ha mantenido una postura firme contra la corrupción, señalando la obstrucción de la fiscal general, Consuelo Porras como un obstáculo para las investigaciones clave que podrían destapar redes de corrupción en las más altas esferas del gobierno.

Esta confrontación con Porras, quien ha sido sancionada por el Departamento de Estado de Estados Unidos por obstrucciones en esos procesos anticorrupción, ha exacerbado el clima político.

«Uno de los principales obstáculos para la gobernanza es el sistema de justicia, como el Ministerio Público, que se ha convertido en una herramienta que socava la democracia», dijo a la Voz de América, Juan Francisco Sandoval, quien hace unos años era el jefe de la Fiscalía Anticorrupción en Guatemala, ahora en el exilio.

Arévalo ha logrado algunos avances en el área de seguridad, sin embargo: en 2024, Guatemala logró reducir su tasa de homicidios en un 2,5 %, aunque eso no ha sido suficiente para disminuir la percepción de inseguridad que prevalece entre la población.

«El país necesita más seguridad, necesita más estabilidad para que el pueblo de Guatemala se pueda desarrollar», comentó a la VOA el guatemalteco Paul Rodas. Las extorsiones, uno de los delitos más prevalentes, aún reflejan una situación preocupante.

Según datos del Ministerio Público, en 2024 se registraron más de 14.000 denuncias por extorsión, superando en 2.000 las cifras de 2023.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 continúan controlando varias regiones del país, extorsionando a comercios, empresas y transportistas bajo amenaza de muerte.

«Sabemos que, a pesar de que se ha avanzado, la población guatemalteca sigue enfrentando acoso de fuerzas criminales», reconoció Arévalo en una conferencia de prensa el 13 de enero, previo a presentar su informe al Congreso.

Otro de los flagelos históricos en Guatemala es el narcotráfico. Según el portal de investigación Insight Crime, Guatemala es un corredor crucial para el tránsito de drogas hacia Estados Unidos, lo que atrae a poderosas organizaciones criminales.

En este frente, la administración de Arévalo ha logrado mejorías. En 2024, el gobierno guatemalteco incautó 18,2 toneladas de droga, marcando la segunda cifra más alta de la historia del país.

Infomación de La Voz de América.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *