EEUU y Guatemala confirman ciberespionaje chino en la Cancillería: Sistema fue vulnerado

Una revisión conjunta de ciberseguridad entre el Gobierno de Guatemala y el Comando Sur de Estados Unidos confirmó que el sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) fue blanco de espionaje cibernético, atribuible a un grupo avanzado vinculado a la República Popular de China.
Según reveló este martes la Embajada de Estados Unidos en Guatemala, el análisis técnico identificó la presencia del grupo APT-15, también conocido como “Vixen Panda” o “Nickel”, en los sistemas gubernamentales guatemaltecos. Este colectivo, clasificado como una amenaza persistente avanzada, ha sido relacionado con operaciones de ciberespionaje en distintos países de América Latina.
La revelación fue hecha por el embajador estadounidense Tobin Bradley durante un encuentro de alto nivel con el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo y el ministro de Defensa Nacional, Henry Saenz. El diplomático recalcó que este hallazgo subraya la necesidad urgente de fortalecer la seguridad digital del país frente a amenazas extranjeras cada vez más sofisticadas.
El presidente Arévalo, por su parte, expresó su preocupación al declarar que “estamos hablando de ataques reales, no de hipótesis”, durante la apertura del ejercicio conjunto Defensa del Sur 2025, realizado en el marco del programa regional Centam Guardian, con participación de autoridades de Guatemala, Estados Unidos y Taiwán.
Aunque la revisión conjunta fue reciente, el origen del incidente se remonta a 2022. En ese entonces, el Minex reportó una intrusión en su red consular que afectó la atención a ciudadanos guatemaltecos en el exterior. El entonces canciller, Mario Búcaro, informó que se activaron protocolos de seguridad y se realizó un análisis forense, que confirmó el ataque. No se detectó el robo de datos personales, pero los problemas técnicos obligaron a suspender servicios y reprogramar citas.
A raíz del incidente, la Cancillería clasificó como reservada por siete años toda la documentación relacionada con el ataque, mediante la resolución 2-2022.
El Comando Sur reafirmó su compromiso de apoyar a Guatemala en la construcción de una infraestructura digital más segura y destacó que la cooperación internacional será clave para hacer frente a futuras amenazas cibernéticas en la región.