Hallan en Perú un antiguo centro minero que podría ser «la mina de plata de los incas»

Un equipo de arqueólogos hispanoperuanos descubrió en la sierra de Vilcabamba, Perú, lo que podría ser uno de los centros mineros más importantes de la época inca y colonial. Se trata de ruinas ubicadas en el monte Comballa, que podrían corresponder a las legendarias minas de plata de los incas y a las antiguas poblaciones de Oncoy (incaica) y Villa Rica de Argete (española).
El hallazgo fue anunciado por el español Miguel Gutiérrez Garitano, director de la expedición organizada por la Sociedad Geográfica Española. Según explicó, estas ciudades mineras fueron claves tras la conquista, y Villa Rica de Argete habría sido la primera capital española en Vilcabamba.
Además de las minas, el equipo encontró restos de caminos incas, vestigios religiosos y estructuras que podrían probar la importancia espiritual del cerro Comballa como montaña sagrada o apu.
Los trabajos también abarcaron el valle de Ushnuyoc, donde se hallaron fortalezas, cementerios y poblaciones preincaicas. La investigación sigue en curso y podría reescribir parte de la historia minera y colonial del Perú.
Foto referencial