Honduras envía celular al FBI para análisis en caso de ambientalista asesinado Juan López

El Ministerio Público de Honduras anunció que un perito forense viajará este domingo a Estados Unidos para entregar al Buró Federal de Investigaciones (FBI) un teléfono móvil vinculado al asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido en septiembre de 2023. El dispositivo será sometido a un análisis técnico especializado por parte del FBI, cuyos resultados se integrarán a la investigación en curso.
En paralelo, la Fiscalía hondureña informó que se encuentra en la fase final de extracción de datos de otros diez teléfonos relacionados con el caso, en colaboración con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). El objetivo es robustecer las líneas de investigación y acercarse al esclarecimiento del crimen, que ha generado atención nacional e internacional.
Juan López, concejal de la Alcaldía de Tocoa por el partido Libertad y Refundación (Libre), era beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2013. A pesar de esta protección, fue asesinado en un contexto de creciente tensión entre defensores ambientales y empresas extractivas en la región del Caribe hondureño.
López también coordinaba el Comité Municipal de Defensa de Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y se oponía abiertamente al proyecto minero Guapinol, operado por la empresa Los Pinares. Denunciaba daños ambientales al Parque Nacional Carlos Escaleras, y su asesinato ha sido interpretado por organizaciones sociales como un ataque directo contra la defensa del territorio y los derechos humanos.