CB24 Es Noticia Centroamérica Noticias Panamá

Líder sindical de Panamá se refugia en embajada de Bolivia en medio de huelga y acusaciones

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida que encabeza el gremio y las investigaciones por presunto blanqueo de capitales.

Fuentes confirmaron a EFE que Méndez, secretario general del Suntracs, se encuentra como refugiado político en la sede diplomática. Hasta ahora, no ha sido imputado en ningún proceso judicial en Panamá.

El Suntracs lidera, junto a gremios docentes, una huelga indefinida y protestas contra reformas al Seguro Social y otras políticas del presidente José Raúl Mulino, quien ha acusado al sindicato de actuar como una “mafia” con una “agenda oculta”.

Las protestas han sido irregulares, con enfrentamientos violentos entre miembros del Suntracs y la policía, dejando varios heridos y detenidos.

El martes, el Ipacoop ordenó cancelar la personería jurídica de la Cooperativa Suntracs, R.L., alegando al menos 14 hallazgos que indicarían fallas en controles contra el lavado de dinero.

Además, el dirigente sindical Jaime Caballero fue detenido el 16 de mayo por presunto blanqueo de capitales. El abogado del gremio, Rolando Murgas, afirmó que el caso carece de fundamento legal y denunció una persecución política.

El Suntracs denunció en redes: “Intentan asfixiarnos porque no pueden controlarnos, ni nos arrodillamos… El SUNTRACS resiste”.

Desde 2023, el sindicato enfrenta bloqueos financieros, incluyendo el cierre de cuentas bancarias por parte de entidades estatales como la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá.

Méndez, excandidato presidencial por el extinto partido FAD, ha sido crítico del actual gobierno y defensor de gobiernos de izquierda como el de Nicolás Maduro en Venezuela.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *