EEUU negará visas a funcionarios extranjeros que censuren redes sociales

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 28 de mayo que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen o censuren contenido publicado en redes sociales estadounidenses, como parte de una nueva política para proteger la libertad de expresión digital.
La medida fue anunciada por Marco Rubio, actual jefe de la diplomacia estadounidense, quien ha sido criticado por revocar visas a activistas que se manifestaron contra la ofensiva de Israel en Gaza.
Rubio advirtió que Washington no tolerará que gobiernos extranjeros interfieran con plataformas como X (antes Twitter), ni que impongan normas de moderación de contenido que excedan su jurisdicción.
Aunque no se especificaron nombres, Rubio mencionó recientemente al juez brasileño Alexandre de Moraes, quien ha liderado acciones contra el expresidente Jair Bolsonaro y ha tenido enfrentamientos con Elon Musk por decisiones judiciales que afectaron a la red social X en Brasil.
Rubio también apuntó contra Alemania y el Reino Unido por sus políticas que limitan ciertos contenidos considerados discurso de odio.
“Es inaceptable que funcionarios extranjeros amenacen con arrestos por publicaciones hechas en plataformas estadounidenses mientras estén en nuestro territorio”, afirmó Rubio. “Tampoco permitiremos que exijan políticas globales de censura”.
La decisión también ha generado polémica debido a casos como el de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca a quien se le revocó la visa tras publicar un artículo crítico sobre la postura de su universidad frente al conflicto en Gaza.Herramientas