Ortega compara redadas migratorias en EEUU con persecuciones nazis

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó las recientes redadas migratorias en Estados Unidos como una “persecución nazi”, al criticar la decisión de la Corte Suprema de ese país de permitir la revocación del estatus legal a más de 500.000 migrantes latinoamericanos.
Ortega dijo que el fallo, que afecta a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, es una acción inhumana y fascista.
“Eso está pasando en Estados Unidos. Una persecución brutal, inhumana, que no tiene nada de democrática ni cristiana”, dijo Ortega durante un acto militar televisado.
Parole en la mira
El fallo permite eliminar el permiso de “parole humanitario”, que daba residencia temporal a cientos de miles de migrantes.
Para Ortega, esta medida representa una forma de “tortura” contra latinoamericanos, especialmente por la separación de familias.
El mandatario acusó a Washington de actuar como en el régimen nazi, que “perseguía a trabajadores y los llevaba a campos de concentración”.
Ortega reaparece tras semanas de ausencia
La declaración ocurre en medio de rumores sobre la salud de Ortega, de 79 años. Estuvo ausente de la vida pública entre el 1 y el 24 de mayo, lo que llevó a medios opositores en el exilio a reportar supuestas enfermedades crónicas.
Su aparición más reciente había sido hace nueve días, al recibir 100 autobuses donados por China. En ese acto lucía delgado y pálido, aunque este lunes mostró mejor semblante.
Acusaciones de dictadura
Ortega y su esposa Rosario Murillo, también copresidenta, son señalados por organismos de derechos humanos de mantener una dictadura familiar desde 2007.
La represión de las protestas de 2018 dejó más de 300 muertos, según la ONU.
El gobierno sandinista insiste en que esas protestas fueron parte de un golpe de Estado promovido por EE.UU.