El Salvador aprueba la 40ª extensión del régimen de excepción de Bukele

La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el oficialismo, aprobó este jueves la ampliación número 40 del régimen de excepción, una polémica medida que suspende derechos constitucionales y continúa siendo el pilar de la llamada “guerra contra las pandillas” del presidente Nayib Bukele.
Capturas, silencio y poder absoluto
Con 57 votos a favor de los 60 diputados, todos de Nuevas Ideas (NI) y partidos aliados, el Congreso autorizó una nueva prórroga de 30 días. La medida sigue permitiendo detenciones sin orden judicial, intervención de comunicaciones y juicios sin garantías plenas.
Más de 87.100 personas han sido detenidas desde marzo de 2022.

El Gobierno justifica la extensión por presuntos intentos de reorganización criminal en zonas urbanas y rurales, según informes de inteligencia policial citados en el decreto.
La otra cara del “éxito”
Organizaciones de derechos humanos han recibido más de 6.400 denuncias por abusos, que incluyen detenciones arbitrarias, torturas y al menos 415 muertes en custodia, muchas de ellas con signos de violencia.
Investigaciones del medio El Faro vinculan el inicio del régimen con una supuesta ruptura de pacto entre el Gobierno y las pandillas.
¿Popularidad a costa de libertades?
Pese a las denuncias, Bukele ha logrado una reelección inmediata, a pesar de la prohibición constitucional, y mantiene una alta aprobación entre la población, que respalda su mano dura.