Es Noticia Centroamérica Noticias Panamá

Panamá y Costa Rica unen fuerzas contra la trata en su frontera común

Paso Canoas, punto clave en la frontera entre Panamá y Costa Rica, fue escenario este miércoles de la décima Caminata Binacional contra la Trata de Personas, en conmemoración del Día Mundial contra este delito. Estudiantes, mujeres y autoridades de ambos países alzaron su voz para exigir el fin de este flagelo.

Un llamado a la denuncia y prevención
La actividad, organizada por la Unidad Técnica Ejecutora Binacional (UTEB) y más de 25 instituciones de Panamá y Costa Rica, busca sensibilizar a las comunidades fronterizas sobre la importancia de denunciar la trata. “Ser niños no nos impide el derecho a la libertad”, decían las pancartas que cruzaron la línea divisoria entre ambos países.

Refuerzan controles fronterizos
Héctor De Sedas, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, confirmó que se relanzó una operación con más de 100 unidades para fortalecer la vigilancia y prevención en la zona. “La cooperación entre Panamá y Costa Rica es clave para enfrentar este delito”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Rodrigo Chaves descarta renunciar a la presidencia de Costa Rica

Migración y vulnerabilidad
Berny Barquero, subdirector general de Migración de Costa Rica, y Roderick Mendoza, director regional de Migración en Chiriquí, coincidieron en la importancia de abordar la trata de personas, especialmente en poblaciones migrantes vulnerables. La caminata concluyó con un acto en el parque de Paso Canoas, reafirmando el compromiso binacional contra la explotación.

Contexto migratorio
El flujo migratorio irregular en Paso Canoas ha disminuido significativamente gracias a la apertura del Centro de Atención Temporal a Migrantes (CATEM) en Costa Rica y a la reducción de migrantes con destino a Estados Unidos. Sin embargo, Panamá reporta más de 13.200 ingresos de migrantes en tránsito de regreso hacia Sudamérica.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *