Envían a juicio a tres acusados por asesinato de ambientalista en Honduras

Un juez hondureño envió a juicio este martes a tres acusados de matar al ambientalista Juan López el año pasado, tras su oposición a una mina a cielo abierto en la reserva forestal Botaderos, ubicada al noreste de Honduras.
Crimen y condenas internacionales
Juan López, activista y concejal de 46 años, fue asesinado a tiros la noche del 14 de septiembre de 2024 tras salir de una iglesia al noreste de Tegucigalpa. El crimen generó condenas de Naciones Unidas y del papa Francisco.
Acusados y cargos
El Poder Judicial informó que un juzgado especializado decretó auto de apertura a Juicio Oral y Público contra:
- Oscar Alexis Guardado
- Daniel Juárez
- Lenis Adonis Cruz
Los tres están acusados como supuestos responsables de asesinato y asociación para delinquir. La fiscalía busca identificar también a los autores intelectuales del crimen, castigado en Honduras con 15 a 20 años de prisión.
Contexto del activismo ambiental
López se oponía a una mina de óxido de hierro a cielo abierto, a la que acusaba de contaminar la reserva forestal. Días antes de su muerte, exigió la renuncia del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, tras difundirse un video de 2013 en el que aparecía negociando presuntos sobornos con narcotraficantes.
El video también involucraba al diputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, quien renunció a su banca. El alcalde negó cualquier responsabilidad en el crimen de López, a quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había otorgado medidas cautelares en octubre de 2023.
En noviembre de 2021, López advirtió a AFP sobre los riesgos para ambientalistas en Honduras: “Cuando uno se mete en este país a defender los bienes comunes… entra en choque con los grandes intereses”.
Paralelismos con otros casos
Este asesinato recuerda al de Berta Cáceres, reconocida ambientalista hondureña asesinada en 2016. Honduras se mantiene como uno de los países más peligrosos para defensores del medio ambiente, según la ONG Global Witness.