Mundo Noticias América

Kicillof derrota a Milei en Buenos Aires y se proyecta hacia 2027

El peronismo logró un triunfo arrollador en Buenos Aires, la provincia más poblada de Argentina, asestando un golpe directo al presidente Javier Milei. Con casi el 47% de los votos, la fuerza opositora Fuerza Patria superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza, que apenas pudo imponerse en dos secciones electorales.

Kicillof emerge como líder opositor

El gobernador Axel Kicillof aparece como el gran vencedor de la jornada. Su estrategia de desdoblar la elección, resistida en un inicio por el kirchnerismo, resultó un acierto. La victoria lo consolida como el referente indiscutido de la oposición y lo proyecta como potencial candidato presidencial en 2027.

Fuentes cercanas adelantaron que Kicillof dará un discurso con tono nacional, rodeado de sus ministros, desde un escenario instalado a metros del búnker donde siguió el desarrollo de los comicios.

Fuerte revés para Milei y La Libertad Avanza

El resultado supone un duro golpe para Milei, que no esperaba una derrota de tal magnitud. En la Casa Rosada se multiplican las tensiones: mientras en público el oficialismo resalta el número de bancas obtenidas, en privado crecen las críticas a la estrategia electoral.

Los principales señalados son Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, quienes ya estaban bajo la lupa por el escándalo de las escuchas de Diego Spagnuolo.

También se cuestionan otros errores: la falta de acuerdos con gobernadores, la elección de candidatos poco conocidos y la exposición excesiva de influencers y tuiteros oficialistas que adoptaron un tono confrontativo, mal recibido por el electorado bonaerense.

Milei obligado a recalcular

La magnitud de la derrota en Buenos Aires podría empujar al gobierno a replantear su rumbo político. Aunque el oficialismo celebra logros económicos como la baja de la inflación y la reducción de la pobreza, las críticas se concentran en la falta de gestión política y en medidas que afectaron a sectores sensibles como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *