Ordenan lectura obligatoria de libro sobre el golpe de Estado en Honduras de 2009 a Zelaya

El Gobierno de Honduras ha dispuesto que el libro “El Golpe 28 J. Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad”, escrito por el expresidente Manuel Zelaya, sea lectura obligatoria en los niveles básico y medio de todos los centros educativos del país. La medida forma parte de la Cátedra Morazánica y fue publicada en el diario oficial La Gaceta.
La obra narra la versión de Zelaya sobre su derrocamiento el 28 de junio de 2009, cuando era presidente y promovía una consulta para reformas constitucionales, lo que según autoridades de entonces, era ilegal. El gobierno ha ordenado imprimir miles de copias para distribuirlas gratuitamente, con el objetivo de “que los hechos no se repitan”.
La decisión ha generado críticas, especialmente desde el sector educativo privado, donde se alega que imponer la lectura del libro viola la libertad de cátedra y podría considerarse inconstitucional. También se cuestiona el uso de recursos públicos para promover un texto escrito por un actor político activo y esposo de la actual presidenta Xiomara Castro.
El golpe de 2009 dejó profundas divisiones en la sociedad hondureña. La crisis política se agravó años después con la controvertida reelección de Juan Orlando Hernández en 2017, hoy condenado a 45 años de prisión en EE. UU. por narcotráfico.