Es Noticia Centroamérica Noticias Guatemala

Arévalo expresa preocupación por criminalización de jueces, abogados y periodistas en Guatemala

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, manifestó su preocupación a la ONU por la criminalización de periodistas, jueces y abogados que trabajan en defensa de la justicia en el país.

La declaración se dio durante una reunión con la Relatora Especial de la ONU sobre Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, en el marco de su visita oficial a Guatemala.


Arévalo denuncia presiones contra la justicia

Según informó el secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, el mandatario expuso las limitaciones que enfrenta la justicia independiente.

«Se hizo patente la preocupación por la criminalización que se ejerce particularmente contra quienes procuran fortalecer la justicia», afirmó Palomo.


La ONU examina el sistema judicial guatemalteco

Satterthwaite inició el lunes una visita oficial que se extenderá hasta el 23 de mayo. Evaluará:

  • La independencia del poder judicial
  • La imparcialidad del Ministerio Público
  • El ejercicio libre de la abogacía
  • El acceso a la justicia y juicios justos
  • El impacto de género en los procesos judiciales

Un sistema bajo presión internacional

Altas autoridades del Ministerio Público y el poder judicial guatemalteco están sancionadas por EE.UU. y la Unión Europea, por denuncias de corrupción y por intentar revertir las elecciones de 2023.

Durante su visita, Satterthwaite analizará también la estructura y el funcionamiento institucional, en medio de graves señalamientos por uso político de la justicia.


Presos políticos y persecución judicial

Organismos nacionales e internacionales denuncian que en Guatemala existen presos políticos. Entre ellos se encuentran:

  • El periodista José Rubén Zamora
  • El exfiscal anticorrupción Stuardo Campo
  • El viceministro Luis Pacheco
  • El abogado Gustavo Masaya
  • El líder indígena Héctor Chaclán

Todos enfrentan procesos impulsados por el Ministerio Público, acusado de criminalizar a quienes han defendido la legalidad y la transparencia.


Informe final ante la ONU en 2026

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) informó que la relatora presentará su informe sobre Guatemala ante el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2026.

Antes, el 23 de mayo, ofrecerá una rueda de prensa en la capital guatemalteca para compartir observaciones preliminares.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *