Hondureños celebran con orgullo el Carnaval Internacional de la Amistad en La Ceiba

Miles de hondureños y turistas se volcaron este sábado a las calles de La Ceiba, en la costa caribeña de Honduras, para celebrar el tradicional Carnaval Internacional de la Amistad, una festividad con más de un siglo de historia y considerada la más grande del país.
La jornada comenzó en la tarde con un colorido desfile de carrozas, caballos de raza y bandas musicales, cerrando una semana de festejos dedicados a San Isidro Labrador, patrono de la ciudad. Entre las carrozas destacaron delegaciones internacionales, como las de Colombia y Gran Caimán.
Desde 1972, este carnaval ha trascendido fronteras, atrayendo a artistas y visitantes de países como Estados Unidos y Nicaragua, quienes se suman a los más de 100.000 asistentes que cada año disfrutan de la fiesta.
“Este carnaval es de gran importancia para La Ceiba. Es la celebración popular más grande de Honduras”, afirmó el alcalde Bader Dip en declaraciones a EFE.
La semana previa se celebraron cinco “carnavalitos” en barrios populares de la ciudad, como antesala a la gran fiesta sabatina. El desfile hípico incluyó caballos de razas españolas, peruanas y frisón, montados por jinetes locales y extranjeros.
Tras el desfile, la celebración continuó con presentaciones de grupos musicales y bandas garífunas, que aportaron ritmos afrocaribeños con tambores, caracoles y maracas.
La Ceiba, conocida como “Ceibita la bella” o “La novia de Honduras”, fue fundada en 1877 y basa gran parte de su economía en el turismo, además de la producción de piña, palma africana, pesca y ganadería.