APES alerta sobre posible persecución contra periodistas en El Salvador

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) hizo un llamado urgente este domingo a la Policía Nacional y a la Fiscalía General para que cesen la persecución contra voces críticas, ante reportes de posibles capturas y operativos dirigidos a periodistas y defensores de derechos humanos.
En un comunicado, la organización señaló que se vive un clima de tensión y temor entre medios de comunicación y organizaciones civiles. “No puede haber seguridad si se persigue y criminaliza a quien no aplaude las medidas del Gobierno”, advirtió.
La APES informó que solo en el último mes se registraron más de una docena de casos de movilización forzada de periodistas por temor a detenciones arbitrarias, casi igualando la cifra total registrada en todo 2024. La organización considera que estos temores están justificados ante la escalada autoritaria del Ejecutivo.
Recordaron las recientes capturas de la abogada anticorrupción Ruth López, el abogado Alejandro Henríquez y el pastor evangélico José Ángel Pérez como ejemplos de represión. También señalaron que se advirtió sobre posibles órdenes de captura contra siete periodistas del medio El Faro.
Finalmente, la APES criticó la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, a la que comparó con medidas adoptadas por la dictadura nicaragüense. En lo que va de 2024, ya se han registrado 789 agresiones contra la prensa, un aumento del 154 % respecto al año anterior, con el Estado como principal agresor.