APES denuncia desplazamiento forzado de periodistas en El Salvador

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció este viernes el desplazamiento forzado de al menos 40 periodistas, quienes han abandonado el país en las últimas semanas debido a una escalada de hostigamiento, intimidación y restricciones arbitrarias.
Clima de persecución y listas de vigilancia estatal
Según APES, los casos documentados “no incluyen a otras personas o vocerías críticas” que también se han exiliado por miedo a represalias. La organización advierte que estas acciones vulneran la libertad de expresión y socavan los principios de un Estado democrático de derecho.
“Lo más preocupante es que hay fuertes indicios de que el Estado mantiene listas de vigilancia, amedrentamiento y posibles capturas contra defensores de derechos humanos y periodistas”, alertó el gremio.
Silencio oficial y posibles capturas contra El Faro
La asociación destacó que, tras las alertas de posibles capturas contra periodistas del medio El Faro, el gobierno de Nayib Bukele no ha desmentido ni ofrecido garantías de respeto a la prensa.
Agentes policiales y mentiras flagrantes
APES denunció que en algunos casos los periodistas fueron presionados por agentes de la Policía, quienes usaron mentiras flagrantes para obtener información, en lo que consideran parte de un patrón de criminalización similar al de los arrestos de activistas como Ruth López y Enrique Anaya.
Llamado a la comunidad internacional
“Instamos a las autoridades salvadoreñas a cesar toda práctica que atente contra la labor periodística y exigimos garantías plenas para los derechos humanos de los trabajadores de la información”, señaló APES, que también pidió a la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos mantener la vigilancia y solidaridad.
Bukele acusa ataque coordinado de la prensa
En paralelo, el presidente Nayib Bukele acusó el pasado 1 de junio a medios locales e internacionales, ONG y organismos multilaterales de estar “orquestando un ataque coordinado” contra su gobierno, al cumplir el primer año de su segundo mandato consecutivo, cuestionado por su ilegitimidad constitucional.
“Medios tradicionales, ONG, organizaciones de derechos humanos e instituciones internacionales están golpeando con los mismos temas”, afirmó Bukele durante su discurso ante la Asamblea Legislativa.