Es Noticia Centroamérica Noticias Honduras

CONADEH denuncia violaciones a derechos humanos de migrantes hondureños en EEUU

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) expresó este lunes su preocupación por la situación de los migrantes hondureños en Estados Unidos, denunciando violaciones a principios internacionales debido a la separación familiar y la deportación de solicitantes de asilo.

Contexto de redadas y persecuciones

Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del CONADEH, calificó como “altamente preocupante” el actual contexto migratorio, marcado por redadas, persecuciones y procesos de deportación que afectan a cientos de hondureños.

Llamado al apoyo consular y responsabilidad estatal

Reyes instó a los compatriotas en EEUU a buscar apoyo en oficinas consulares y recordó que el Estado hondureño debe asumir su responsabilidad para proteger la vida e integridad de quienes emigraron.

Violaciones a la unidad familiar y derechos internacionales

“Se están vulnerando principios internacionales, como la unidad familiar, con la separación de padres e hijos, y personas que solicitaron asilo están siendo regresadas”, advirtió.

Endurecimiento de la política migratoria estadounidense

Estas declaraciones coinciden con el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, donde el presidente Donald Trump anunció un aumento de redadas en las llamadas “ciudades santuario”, jurisdicciones que limitan la cooperación con agencias migratorias para proteger a inmigrantes.

Temor, autodeportación y detenciones en tribunales

Reyes señaló que, por temor a la detención o separación, muchos migrantes optan por la autodeportación. Además, alertó que personas con citas en cortes migratorias están siendo detenidas a la salida de tribunales, recomendando solicitar audiencias privadas o virtuales.

Llamado a la calma y preparación para retornos

Finalmente, llamó a evitar manifestaciones violentas, pues estas pueden acelerar deportaciones, y urgió al Estado hondureño a prepararse para recibir a sus ciudadanos, activando protocolos para su protección y reubicación.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *