Hallazgo en Japón revela que los calamares dominaron los océanos hace 100 millones de años

Un equipo de científicos de la Universidad de Hokkaido, en Japón, descubrió más de 1.000 picos fosilizados de cefalópodos en rocas del Cretácico Superior, revelando que los calamares antiguos eran mucho más numerosos y diversos que los famosos amonites.
El hallazgo fue posible gracias a una innovadora técnica llamada «minería digital de fósiles», que permite visualizar estructuras fósiles tridimensionales ocultas dentro de las rocas. Entre los restos, se identificaron 263 calamares de unas 40 especies desconocidas hasta ahora.
El estudio, publicado este jueves en Science, sugiere que estos calamares prehistóricos no solo existían mucho antes de lo que se pensaba —unos 100 millones de años— sino que también eran los principales depredadores marinos, superando en número y tamaño a peces y amonites.
“Estos calamares antiguos claramente dominaban los mares”, afirmó el paleontólogo Shin Ikegami, autor principal del estudio.
Cambia la historia evolutiva
Hasta ahora, se creía que los calamares modernos surgieron tras la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años. Pero el hallazgo demuestra que ya se habían diversificado mucho antes, incluyendo los dos grandes grupos modernos: Myopsida (costeros) y Oegopsida (de aguas abiertas).
El escaso registro fósil de estos animales se debe a su cuerpo blando, que raramente fosiliza. Sin embargo, sus picos bucales, formaciones duras, ofrecen pistas clave sobre su evolución y comportamiento.
“Probablemente fueron los pioneros de los nadadores rápidos e inteligentes que dominan el océano moderno”, concluye el investigador Yasuhiro Iba.