Indignación en EEUU por caso de guatemalteca que perdió a su bebé bajo custodia de ICE

Una guatemalteca embarazada que abortó mientras estaba detenida en un centro migratorio de Luisiana ha provocado una ola de críticas contra el Gobierno de EEUU y reavivado el debate sobre el trato que reciben los inmigrantes bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Iris Dayana Monterroso Lemus, de 38 años, fue arrestada en Tennessee por un caso de custodia familiar y transferida a diversas cárceles migratorias hasta llegar al Centro Correccional Richwood. Allí, a finales de abril, sufrió una emergencia obstétrica y perdió a su bebé.
Según el hospital al que fue trasladada el 29 de abril, la mujer dio a luz a un feto sin vida tras varios días sin atención prenatal adecuada. Documentos médicos citados por el diario Nashville Banner indican que el aborto pudo evitarse si se hubiese actuado antes.
La congresista demócrata Pramila Jayapal denunció el caso como «repugnante» y acusó a ICE de ignorar las súplicas de auxilio. “Se le negó atención médica básica. Esto es inaceptable», escribió en X.
Desde el Departamento de Seguridad Nacional, sin embargo, respondieron acusando a la congresista de «difundir información falsa». La portavoz Tricia McLaughlin aseguró que Monterroso recibió “atención prenatal completa” y que fue deportada el 9 de mayo por tener «múltiples arrestos por abuso infantil».
Su pareja, Gary Bivens, padre del bebé y ciudadano estadounidense, contradice esta versión. En una campaña en GoFundMe, aseguró que Monterroso pasó tres días con el feto muerto en su vientre sin recibir asistencia y denunció que las cenizas del bebé fueron enviadas por correo a su casa.
El caso ha vuelto a encender las alarmas sobre las condiciones de los centros de detención migratoria, especialmente para mujeres embarazadas, en medio de un aumento de redadas y deportaciones impulsadas por la administración de Donald Trump.