Corte Suprema de Costa Rica pide retirar inmunidad al presidente Chaves por presunta corrupción

La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica pidió este martes al Congreso levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, acusado de corrupción, en una decisión histórica sin precedentes en el país.
Con 15 votos a favor y 7 en contra, los magistrados de la Corte Plena acordaron enviar a la Asamblea Legislativa la solicitud para retirar el fuero presidencial, tras una acusación formal del fiscal general, Carlo Díaz.
Díaz señala a Chaves por el delito de concusión, al supuestamente obligar a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a pagar 32.000 dólares a su amigo y exasesor Federico Cruz. La empresa fue contratada con fondos del BCIE, según la Fiscalía.
También se solicitó retirar la inmunidad al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por los mismos hechos.
Mientras el presidente aún no se pronuncia, Pilar Cisneros, jefa del oficialismo, calificó la acusación como “absurda y ridícula”. Rodríguez, por su parte, dijo tener la “conciencia tranquila”.
Más causas abiertas
Chaves también enfrenta investigaciones por financiamiento ilícito de su campaña y por intervención indebida en procesos electorales. El Tribunal Supremo de Elecciones le prohibió participar en la campaña para 2026 por «aprovechar ilegítimamente su cargo».
Aunque la reelección inmediata está prohibida, se especula que Chaves podría buscar un curul legislativo. Su estilo confrontativo, ataques a la prensa y admiración por Nayib Bukele han alimentado críticas por deriva autoritaria.
Su exministro de Justicia, Gerald Campos, quien visitó la megaprisión de El Salvador por encargo de Chaves, renunció a su inmunidad esta semana tras ser acusado de peculado y falsedad ideológica.