Es Noticia Centroamérica Noticias Honduras

Presidenta del CNE de Honduras: “Las elecciones están en grave riesgo”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, advirtió este jueves que las elecciones del 30 de noviembre están “en grave riesgo”.
En un mensaje directo, acusó bloqueos, sabotaje institucional y falta de garantías para desarrollar el proceso.

“¿Cuántas señales más necesitamos para abrir los ojos?”, cuestionó en redes.

López recordó que ya había advertido meses atrás que no existían condiciones reales para unas elecciones confiables y denunció que fue ignorada.

Parálisis total en el CNE

La crisis se agudizó el lunes cuando simpatizantes del partido oficialista Libre bloquearon el acceso al CNE, impidiendo la recepción de propuestas para la contratación del sistema TREP, clave para transmitir resultados preliminares.

Desde entonces, el cronograma electoral está paralizado.

“Ni siquiera se nos garantizó seguridad cuando fuimos al Congreso”, agregó López.

Denuncias internas y presiones políticas

Acusó al consejero oficialista Marlon Ochoa de boicotear las sesiones del pleno al faltar a cuatro convocatorias. Además, denunció que simpatizantes de Libre intentan impedir las reuniones del órgano electoral rodeando el edificio.

El expresidente Manuel Zelaya, actual asesor de la presidenta Xiomara Castro, es el coordinador de Libre, el partido en el poder.

“El CNE es seguridad nacional”

López hizo un llamado a la Policía Nacional para proteger al CNE, al personal y su funcionamiento:

“Redoblen las medidas de seguridad. El CNE es un pilar democrático. Esto ya es un asunto de seguridad nacional”.

Más de 6,3 millones de hondureños están convocados a votar para elegir presidente, vicepresidentes, 298 alcaldías, 128 diputados y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.


¿Por qué importa?

Estas elecciones definirán el sucesor de Xiomara Castro, cuyo mandato concluye en enero de 2026. Pero si no hay garantías, el país podría entrar en una nueva fase de crisis política e institucional.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *