Panamá: Gobierno y gremios acuerdan reinicio de clases tras paro de casi tres meses

El Gobierno de Panamá y los gremios de educadores acordaron este viernes el reinicio de clases el próximo lunes 14 de julio, tras un paro iniciado el 23 de abril en protesta contra la reforma a la seguridad social.
El acuerdo, mediado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asamblea Nacional, establece que los docentes deben regresar a sus puestos y reanudar la atención presencial ininterrumpida desde la jornada matutina del lunes.
El documento aclara que no se pagarán salarios por días no trabajados y que los procesos legales relacionados se tramitarán conforme a la ley, respetando el debido proceso.
El Ministerio de Educación (Meduca) se comprometió a colaborar para resolver recursos presentados y a no continuar procesos administrativos contra docentes por su participación en la huelga.
La ministra Lucy Molinar destacó que el acuerdo prioriza “los intereses de los estudiantes” y fue firmado por unos 15 gremios, mientras que otros cuatro siguen en consultas para sumarse.
El presidente del Conep, Gabriel Diez, y el líder docente Edy Pinto instaron a las organizaciones pendientes a unirse para “construir un mejor futuro”. Pinto responsabilizó al Gobierno por la huelga debido a la reforma que, según él, perjudica a los pensionados.
El paro docente se desarrolló de forma irregular, con muchas escuelas abiertas y sin afectar la educación privada. Los sindicatos exigen la derogación de la reforma que, según ellos, desmejora las pensiones y aumenta la edad de jubilación.
El Gobierno defiende la ley, aprobada en marzo, asegurando que mejora el sistema y evita la quiebra de la Caja de Seguro Social (CSS).
La huelga docente motivó también protestas de sindicatos del sector construcción y bananero, provocando el cierre de la empresa Chiquita Panamá y el despido de 6.500 trabajadores en Bocas del Toro.