El Salvador confirma tres casos de miasis por gusano barrenador

El ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí, confirmó este lunes que al menos tres personas están infectadas con miasis causada por gusano barrenador, una enfermedad parasitaria que se propaga en varias partes de Centroamérica.
Durante una entrevista televisiva, el funcionario indicó que las autoridades comenzaron a prepararse desde 2024 ante el riesgo de contagio. La miasis es provocada por las larvas de una mosca que deposita huevos en heridas abiertas, generando infecciones que avanzan con rapidez.
Según datos regionales, Panamá reporta 61 casos en humanos, seguido por Honduras con 59, Costa Rica con 40 y Guatemala con 4. La situación ha prendido las alarmas sanitarias, especialmente tras detectarse 124 casos en Nicaragua, donde la embajada de EEUU emitió una alerta de salud.

Además de los humanos, más de 96.000 casos en animales han sido registrados en la región, especialmente en bovinos, caninos y felinos. En El Salvador, los perros son los más afectados, según datos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
El Gobierno de Estados Unidos ha destinado 110 millones de dólares para contener esta plaga en toda Centroamérica.