Tribunal permite fin del TPS para inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal

Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, marcando una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con este beneficio migratorio.
Suspensión del amparo judicial
El panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que permitía a los inmigrantes continuar con el amparo que los protegía de la deportación, incluyendo 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.
Impacto sobre los beneficiarios
Los beneficiarios nepalíes afectados han vivido legalmente en EE.UU. por más de 10 años, mientras que los hondureños y nicaragüenses mantenían el TPS por más de 26 años. Las órdenes de terminación del Departamento de Seguridad Interna (DHS) les otorgan solo 60 días antes de perder el estatus y la autorización de trabajo.
Argumentos de la Administración y críticas
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la cancelación busca restaurar la integridad del sistema migratorio. En contraste, Emi MacLean, de la ACLU de Norte de California, denunció que es parte de una campaña coordinada para privar a inmigrantes de cualquier estatus legal.
Repercusiones para familias
Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), señaló que la medida afectará a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000 hijos estadounidenses de beneficiarios del TPS.
Contexto histórico del TPS
La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros grupos de migrantes.