Es Noticia Centroamérica Noticias El Salvador

Vicepresidente de El Salvador: “No es el mejor momento para la integración centroamericana”

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, afirmó este lunes que Centroamérica atraviesa un momento negativo para avanzar en la integración regional, y lamentó que el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) continúe sin secretario general, en medio de disputas internas que han prolongado la incertidumbre sobre su liderazgo.

“Estamos menos que en pañales. Estamos en una situación negativa en estos momentos, hay que decirlo con honestidad, y no es el mejor momento para la integración centroamericana”, señaló Ulloa en una entrevista televisiva.

Aunque ha defendido reiteradamente la necesidad de una integración regional, Ulloa reconoció que “nunca ha habido una condición ideal” para consolidar ese proyecto. En 2022, había planteado incluso la posibilidad de un tratado fundacional de una Unión Centroamericana similar a la Unión Europea para 2024, sustentada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), la Corte Centroamericana de Justicia, la cumbre de presidentes y la secretaría general.

El Salvador se aparta del Parlacen

No obstante, la apuesta integracionista de Ulloa contrasta con la decisión de la Asamblea Legislativa de El Salvador —dominada por el oficialismo de Nuevas Ideas— que el pasado 31 de julio aprobó en una sola jornada una reforma constitucional para eliminar el reconocimiento de los diputados del Parlacen, con la intención de abandonar este organismo.

El vicepresidente justificó la salida al considerar al Parlacen como una institución marcada por la “ineficiencia” y la calificó como “otra falencia” de la región.

El SICA sin liderazgo

Ulloa también criticó que, a casi un año de la renuncia del abogado nicaragüense Werner Vargas en noviembre de 2023, los países miembros del SICA aún no han logrado consenso para designar a un nuevo secretario general.

El Gobierno de Nicaragua ha insistido en postular al excanciller Denis Moncada, pero su candidatura fue rechazada por Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana, lo que llevó a Managua a acusar a esos países de “interferir en sus asuntos internos”.

El vicepresidente recordó que la región centroamericana “constituye la cuarta economía de América Latina, solo detrás de Brasil, México y Argentina”, y subrayó la urgencia de resolver el vacío de liderazgo en el organismo.

El SICA, creado en 1991, está integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, mientras que países como México y Estados Unidos participan como observadores regionales.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *