Honduras reporta avances en el caso del asesinato del ambientalista Juan López

La Policía Nacional de Honduras informó este jueves que hay “avances significativos” en la investigación por el asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido el 14 de septiembre de 2024 en Tocoa, Colón.
Tres capturados como autores materiales
En un comunicado oficial, la Policía señaló que el Ministerio Público logró la identificación, ubicación y captura de tres presuntos responsables materiales del crimen. Las acciones —según la institución— “representan avances sustanciales en el esclarecimiento del caso”.
Los equipos de investigación aplicaron metodologías de criminalística y criminología, recopilando pruebas técnicas, periciales y testimoniales, que fueron remitidas a las autoridades judiciales para su valoración.
Exigen ir tras los autores intelectuales
Aunque hay tres detenidos, organismos de derechos humanos denuncian que no hay avances en la identificación de los autores intelectuales.
El Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa calificó el asesinato como un “crimen por encargo” y acusó a la Fiscalía de tener pruebas suficientes para procesar a los responsables, pero mantener una actitud de “inacción”.
López y su lucha ambiental
Juan López, también concejal de la Alcaldía de Tocoa por el partido gobernante Libre y predicador cristiano, contaba con medidas cautelares de la CIDH. Fue asesinado dentro de su vehículo tras salir de una iglesia.
El ambientalista se oponía a las operaciones de la minera Los Pinares, acusada de causar graves daños ambientales en la región. Su muerte ha salpicado a ejecutivos de la compañía y al alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, a quienes sectores ambientalistas y la Iglesia católica responsabilizan del crimen.
Fúnez, quien días antes había sido increpado por López para que renunciara a la alcaldía por presuntos nexos con el narcotráfico, ha negado cualquier vinculación con el asesinato.
El caso sigue generando conmoción nacional, en un país donde decenas de ambientalistas han sido asesinados en los últimos 50 años.