5 claves que desataron los disturbios y la suspensión de la Vuelta a España 2025

La última etapa de la Vuelta a España 2025 en Madrid terminó en caos. Protestas pro-palestinas, tensión política y la participación del equipo Israel Premier Tech provocaron disturbios que obligaron a suspender la carrera. Descubre las 5 claves que detonaron este inesperado desenlace.
1. Protestas pro-palestinas interrumpen la última etapa
El domingo 14 de septiembre, la última etapa de la Vuelta a España fue suspendida debido a masivas protestas pro-palestinas en Madrid. Los manifestantes bloquearon el recorrido, arrojaron objetos y se enfrentaron a la policía, lo que obligó a cancelar la etapa a pocos kilómetros de la meta.
2. Participación del equipo Israel Premier Tech como foco de tensión
La presencia del equipo Israel Premier Tech en la competencia fue un punto de conflicto. Los manifestantes exigieron su expulsión, considerando su participación como un respaldo a las acciones de Israel en Gaza.
3. Apoyo del presidente Pedro Sánchez a las protestas
Horas antes de los disturbios, el presidente Pedro Sánchez expresó su «admiración» por las movilizaciones pro-palestinas, lo que generó críticas tanto a nivel nacional como internacional.
4. Reacciones políticas y diplomáticas
La suspensión de la Vuelta desató un intenso debate político. Desde el Gobierno se defendió el derecho a la protesta, mientras que la oposición acusó al presidente de alentar la violencia. A nivel internacional, Israel condenó las declaraciones de Sánchez, calificándolas de incitación al odio.
5. Impacto en el deporte y la imagen internacional
Este incidente marca la primera vez en décadas que una gran vuelta ciclista es interrumpida por protestas políticas. La cancelación de la etapa final afectó la imagen del evento y planteó interrogantes sobre la seguridad en futuras competiciones internacionales.