Así está Centroamérica este 8 de agosto
Conozca lo que está pasando en nuestra región este 8 de agosto en el siguiente resumen de informaciones centroamericanas:
Desaparecen cuatro mujeres a diario en Guatemala
En Guatemala, a diario desaparece un promedio de cuatro mujeres entre adultas y menores de edad. La fiscalía a cargo indica que de enero a mayo se suma un total de 287 desapariciones, siendo la violencia de género la principal causa de estos. La plataforma Isabel-Claudina, es la alerta que familiares continúan utilizando para proceder con la localización de las víctimas.
Centro histórico de San Salvador como nuevo destino turístico
El Centro Histórico de San Salvador, se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos debido al peso histórico que posee. Esto se dio durante la gestión del ex gobernador de la capital salvador Nayib Bukele, quien ahora es candidato presidencial. En San Salvador los nuevos cambios abrieron camino, a varias opciones para visitar.
Aeropuerto Palmerola avanza
Entre otros temas, el presidente de Honduras en su más reciente visita a Colombia por el traspaso de poderes, dialogó con encargados del congreso de España sobre la construcción del aeropuerto Palmerola que estará concluido el 15 de noviembre de 2019. La reunión llevada a cabo, trató temas sobre potenciar el turismo, comercio y la generación de empleo, con el fin de beneficiar no solo al país, sino a toda la región.
Jubilados panameños exigen aumento en sus pensiones
En Panamá, a inicios de semana se aprobó el proyecto de ley 621, con el cual se incrementan las pensiones de los adultos mayores. Sin embargo, un grupo de jubilados se mostraron en desacuerdo con el proyecto aprobado, y exigen un aumento de $200 mensuales y $100 de bono de Navidad. Debido al descontento, el proyecto pasará, a un segundo debate.
Economía del país pierde fuerza
En Costa Rica, el Índice Mensual de Actividad Económica, indica que el comportamiento económico del país ha tenido un deterioro. Para el 2015, la economía crecía a un ritmo promedio de 5.1% y para mayo de este año bajó a 4.4%, la afectación se daría en diversas áreas como en el sector comercial, por lo que se intenta consensuar un proyecto fiscal para beneficio del país.
Jaqueline Montero Naranjo / CB24