Es Noticia Centroamérica Noticias Panamá

Mulino sobre el nuevo embajador de EEUU en Panamá: Nos vamos a entender

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves su convicción de que tendrá una buena relación con Kevin Cabrera, el nuevo embajador de Estados Unidos, cuyo Gobierno insiste en denunciar una supuesta injerencia de China en el Canal interoceánico que el país centroamericano desmiente.

«En efecto fue ratificado y estará pronto por aquí (…) Tengo las mejores referencias de él, directas del propio secretario de Estado, (Marco) Rubio, así que nos vamos a entender, tanto él como otras autoridades que han manifestado el interés de llevar una buena relación con Panamá», dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Cabrera llegará a Panamá en medio de la diatriba del Gobierno de Donald Trump sobre el presunto control chino del Canal argumentada hasta ahora por la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos que existen en torno a la vía. El presidente estadounidense dijo que recuperará el paso navegable para EE.UU., que lo construyó y administró en el siglo pasado durante más de 80 años.

Mulino ha reiterado que el Canal «es y seguirá siendo panameño» y ha negado que China o cualquier otro países del mundo influya en su operación, que está en manos de la autónoma Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

«La política exterior no se maneja en base a especulación (…) no podemos andar en una cacería de brujas constante», se quejó Mulino ante las afirmaciones estadounidenses respecto al Canal, al tiempo que pidió al Gobierno de EE.UU. que sea «concreto» sobre sus preocupaciones para que el Gobierno panameño las pueda aclarar.

Sobre las declaraciones de Cabrera, el jefe de Estado panameño dijo que mencionó el puerto de Manzanillo, uno de los cinco en torno al Canal y que es operado por la multinacional estadounidense SSA Marine.

Manzanillo o SSA Marine MIT es el de mayor movimiento de contenedores de Panamá, con más de 2,7 millones de TEU (contenedor estándar de 20 pies) en 2024, según datos preliminares de la Oficina de Planificación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) facilitados a EFE.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *