Honduras confirma 64 casos humanos de gusano barrenador en 2025

Honduras ha registrado 1.655 casos de gusano barrenador en animales y 64 en humanos en lo que va de 2025, informó este miércoles el director del Senasa, Ángel Emilio Aguilar. Ya se confirmó una muerte a causa de la enfermedad parasitaria.
El brote, detectado inicialmente en septiembre de 2024, encendió las alertas sanitarias en todo el país. Según Senasa, 93 casos animales se confirmaron solo en la última semana.
Inspeccionan más de 192 mil animales
Desde que reapareció el parásito, se han inspeccionado 192.280 animales en diferentes regiones. La vigilancia se mantiene activa en fincas afectadas, en coordinación con ganaderos para frenar la propagación.
LEA TAMBIÉN: Bukele enfrenta a ONG por callar ante caída de homicidios
El primer caso humano fue registrado el 6 de febrero de 2025, en Catacamas, Olancho, y ha sido seguido por decenas más. Honduras fue declarado libre del gusano en 1996, pero el brote actual representa una amenaza creciente para la salud pública y la producción agropecuaria.
Qué es la miasis por gusano barrenador
La miasis es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita huevos en heridas abiertas. Las larvas se alimentan de tejido vivo, causando lesiones severas, infecciones y, en casos extremos, la muerte.
El tratamiento requiere extracción quirúrgica y cuidados médicos inmediatos. Las autoridades instan a mantener la higiene en heridas abiertas y a buscar atención médica oportuna.