Conferencia Episcopal de Panamá pide levantar paro docente y volver a clases

La Conferencia Episcopal Panameña hizo un llamado este viernes a los docentes para que levanten el paro iniciado el 23 de abril en rechazo a la reforma de la seguridad social, y retornen a las aulas.
Preocupación por impacto en familias vulnerables
El Episcopado expresó su inquietud por la prolongada huelga y su impacto negativo en miles de familias, especialmente las más humildes, afectando el futuro de sus hijos.
Condiciones para el retorno
Pidieron que las autoridades garanticen estabilidad laboral para los maestros y eviten represalias o descalificaciones.
Contexto del paro y situación actual
El paro, liderado por 20 gremios, busca derogar una reforma aprobada por el Parlamento que, según el presidente José Raúl Mulino, estabiliza financieramente la Caja del Seguro Social.
Durante la huelga, sindicatos de construcción y bananeros se sumaron, pero el movimiento fue perdiendo fuerza: los obreros ya regresaron y los bananeros fueron despedidos tras cierre de la empresa Chiquita.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que se contrataron maestros sustitutos para asegurar las clases, medida cuestionada por los sindicatos.
Diálogo y condiciones para regresar
Dirigentes sindicales se reunieron con la Asamblea Nacional y plantean que los maestros retornen bajo revisión de la reforma y restitución de salarios a quienes no han trabajado.
La Contraloría suspendió pagos a miles de docentes en paro, calificando la huelga como ilegal.