Trump eleva aranceles globales y sacude el comercio mundial

El presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto que aumenta los aranceles a decenas de países, con medidas que entrarán en vigor el 7 de agosto, tras una prórroga para que aduanas se preparen.
La Casa Blanca lo definió como una «reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses», buscando reducir el creciente déficit comercial y proteger la seguridad nacional.
Aranceles extremos para algunos países
Las tarifas llegan hasta el 41 % en Siria, y Suiza le sigue con un 39 %. Otros países con altos impuestos incluyen:
- **Argelia (30 %)
- Bangladés (20 %)
- Laos (40 %)
- India (25 %)**
Canadá enfrenta un aumento al 35 %, salvo productos protegidos por el T-MEC. La Casa Blanca acusa a Ottawa de no cooperar contra el tráfico de fentanilo y represalias.
Alivios para algunos socios comerciales
La Unión Europea, Japón y Corea del Sur, que renegociaron tarifas durante la tregua, tendrán aranceles del 15 %, igual que países como Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, que alcanzaron acuerdos preliminares.
Costa Rica, Bolivia y Ecuador ven sus aranceles aumentados al 15 %, mientras que Venezuela y Nicaragua mantienen sus tarifas en 15 % y 18 %, respectivamente.
Brasil y México: situaciones especiales
Brasil tendrá un arancel base del 10 % hasta el 6 de agosto, pero después sumará un 40 % adicional como represalia por el juicio a Jair Bolsonaro.
México consiguió una prórroga de 90 días tras diálogo entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, manteniendo el arancel del 25 % salvo productos del T-MEC. Trump destacó la eliminación de «barreras comerciales no arancelarias» por parte de México.
Reacciones y contexto global
Expertos como Wendy Cutler alertan que estas medidas «destrozan las reglas comerciales internacionales vigentes desde la Segunda Guerra Mundial».
China, excluida por su tregua hasta el 12 de agosto, advirtió que el proteccionismo estadounidense «perjudica a todas las partes».
Impacto económico
Tras el anuncio, las bolsas europeas abrieron en rojo, con caídas notables en París, Fráncfort, Londres y Milán, mientras los mercados asiáticos también cerraron a la baja.