Mulino destaca el rol histórico de Carter en Panamá

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, firmó este martes el libro de condolencias por la muerte el pasado 29 de diciembre de Jimmy Carter (1924-2024) y destacó el rol del expresidente estadounidense para que el país centroamericano consolidara la soberanía plena sobre su territorio con la salida de EE.UU. del canal interoceánico.
«En nombre del Gobierno y el pueblo de Panamá, presento nuestras sinceras condolencias por el fallecimiento del presidente Jimmy Carter, un hombre que se distinguió como defensor de los derechos humanos en el mundo, y por suscribir los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que sellaron la transferencia del Canal a manos panameñas, la extinción de la Zona del Canal y la plena soberanía de nuestro territorio. ¡Paz a su alma!», escribió Mulino.
El jefe del Estado panameño acudió a la Embajada de Estados Unidos en Panamá para firmar el libro de condolencias. Fue recibido por la embajadora, Mari Carmen Aponte y su consejero de Asuntos Administrativos, James Kubler, se señaló en un comunicado oficial.
«La embajadora Aponte agradeció el gesto del mandatario panameño, y ambos recalcaron la amistad histórica de los pueblos panameño y estadounidense», concluye la misiva.
El canal de Panamá
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso total al Estado panameño, el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el entonces presidente Carter.