CB24 Mundo

Trump refuerza control migratorio con megacentro de detención en Texas

La administración Trump impulsa una política de línea dura con la construcción de un centro masivo para 5.000 inmigrantes cerca de la frontera con México.

En un nuevo paso de su ambicioso plan migratorio, el expresidente Donald Trump avanza en la construcción de un megacentro de detención en el oeste de Texas, con capacidad para albergar hasta 5.000 inmigrantes adultos.

La instalación se está levantando en El Paso, cerca de la base militar de Fort Bliss, y fue adjudicada a la firma Acquisition Logistics por un monto de 232 millones de dólares, según reportó The Associated Press. Se tratará de una estructura temporal de “lados blandos”, similar a las ya vistas tiendas de campaña, enfocada principalmente en detener a adultos solteros en situación migratoria irregular.

Refuerzo sin precedentes

El proyecto forma parte del plan de endurecimiento migratorio que impulsa Trump, el cual ya ha dejado huella en otros estados. Hace pocas semanas, en Florida, se habilitó de manera exprés el centro “Alligator Alcatraz”, en una pista de aterrizaje abandonada en los pantanos de los Everglades, donde también se confina a inmigrantes detenidos.

Cifras millonarias para más detención

El presupuesto destinado a migración ha crecido drásticamente: una nueva legislación asignó 170 mil millones de dólares, de los cuales 45 mil millones van exclusivamente a la detención de migrantes.

Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) verá un aumento sin precedentes en su financiación: 76.5 mil millones adicionales en cinco años, casi diez veces su presupuesto actual.

Polémica y reacciones

El plan de Trump ha desatado fuertes divisiones. Mientras sectores conservadores aplauden lo que llaman una “respuesta necesaria”, organizaciones de derechos humanos y sectores progresistas han levantado la voz contra lo que consideran un retroceso en materia humanitaria.

El expresidente, sin embargo, mantiene el rumbo firme: más centros, más detenciones, más deportaciones. Su estrategia apunta a una frontera más cerrada y un sistema más expedito para expulsar a quienes ingresen sin autorización a EEUU.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *