Noticias Panamá Video

Tiemblan empresarios y gobiernos ante nuevas revelaciones de «Panama Papers»

 

Los textos revelados en 2016, que señalaron de delitos de evasión fiscal y otros manejos ilegales de recursos, los llamados papeles de Panamá, reaparecen en 2018 con nuevos casos.

El Ministerio de Finanzas de la India, anunció una investigación inmediata  a 74 contribuyentes, pero el informe de la Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación,  señala que al menos 12.000 de los casi 1,2 millones de nuevos documentos publicados recientemente vinculan a ciudadanos indios.

Como se recordará los Papeles de Panamá del 2016 eran más de 11 millones y medio de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especialista en gestión de capitales en paraísos fiscales.

Ahora en 2018 los periodistas investigadores indican que Mossack Fonseca no se preocupaba por determinar quién era el beneficiario final de las 28,500 sociedades anónimas que abrió en las Islas Vírgenes Británicas y de la mayoría de las 10.500 compañías que inscribió en Panamá. Las nuevas revelaciones contienen intercambios de correos donde los dueños de las empresas protestaban por la revelación de su información personal.

 

De nuevo el astro del futbol mundial, Lionel Messi sale salpicado ahora en la secuela de los papeles de Panamá  que revela que Messi y su padre, mantienen vigente Mega Star una sociedad anónima,  en el Registro Público de Panamá y que las autoridades del país del istmo abrieron en 2017 una investigación por “operaciones sospechosas”.

 

La investigación de los papeles de Panamá demostró en abril de 2016 que los representantes de los Messi habían ordenado adquirir una sociedad en ese país centroamericano justo el día siguiente de que recibieran la denuncia de la Fiscalía de Barcelona. Mega Star Enterprises Inc fue comprada para beneficio de los Messi en junio de 2013 e inscrita en el Registro Público de Panamá.

Ahora, la secuela de los papeles de Panamá revela que los Messi mantienen vigente Mega Star en el Registro Público de Panamá y que las autoridades del país del istmo abrieron en 2017 una investigación por “operaciones sospechosas” llevadas a cabo por esa sociedad, según muestran nuevos documentos del despacho Mossack Fonseca.

Una nueva filtración de documentos internos de Mossack Fonseca ofrece un panorama de cómo ese bufete panameño y los profesionales con los que hacía negocios se comunicaron antes, durante y después de la publicación de la investigación periodística, y muestra la trastienda de sus reacciones.

Los nuevos documentos —que incluyen correos electrónicos, listados de beneficiarios o expedientes de casos delictivos— están fechados entre el comienzo de 2016 y el final de 2017, solo tres meses antes de que Mossack Fonseca echara el cierre a sus oficinas en Panamá y otros 40 países. Así que los nuevos papeles de Panamá apenas empiezan a revelar nuevos casos.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *